EDUCACIÓN PRIMARIA. 3º CICLO

“EL ÁRBOL DE LA AMISTAD”

Temporalización: Primer Trimestre

Valores: AUTOESTIMA Y AMISTAD

Realizamos la actividad en cuatro sesiones:
• En la primera sesión se les explicó a los alumnos en lo que consistiría la actividad, se les dio una fotocopia donde había un árbol y lo decoraron.
• En la segunda sesión a cada alumno se le entregó diez hojas verdes en las cuales debían escribir cosas buenas de algunos de los compañeros de la clase a quien quisieran elegir, por la parte de atrás de las hojas el nombre del compañero a quien se la envía. Cada alumno entregó las hojas a los compañeros que habían elegido. Todos, pegaron en su árbol decorado las hojas recibidas.
• En la tercera sesión cada alumno leyó las notas que le habían mandado sus compañeros.
• En esta última sesión se realizó un mural conjunto para adornar el pasillo del ciclo, se colocaron en él los árboles de los alumnos.

Ha sido muy positiva y gratificante la actividad, se mejoraron las relaciones del grupo y aumentó la autoestima de los alumnos al ver que recibían muchas hojas y en ocasiones de los compañeros que menos esperaban.




 
 
 
 

  “BUZÓN: ME GUSTA COMO ERES”
Temporalización: de Diciembre 2009 a Junio 2010

OBJETIVOS: MEJORAR LAS RELACIONES DE GRUPO

Esta actividad se preparó en pocas sesiones; pero, se trabajará en ella a lo largo del curso hasta el mes de Junio.

1. En un principio se les explicó a los alumnos en qué iba a consistir la actividad y que en todo momento el objetivo era escribir cosas buenas sobre los compañeros para preparar la Navidad; después seguiríamos a lo largo del curso pero en lugar de recoger las notas diariamente lo haríamos a la semana y el objetivo sería mejorar las relaciones entre todos y crear un clima de apoyo y amistad en el grupo. En esta primera sesión realizaron un sobre y lo decoraron colocando en lugar bien visible su nombre.
2. En la segunda sesión se realizó un mural para colocar todos los sobres y comenzaron a poder mandar las notas a los compañeros diciéndoles lo que les gustaba de ellos y cosas que les hiciese felices. Durante el mes de diciembre se recogían las notas a diario al finalizar la clase. Al comenzar el segundo trimestre sería semanalmente.
La experiencia ha resultado positiva, todos ilusionados estaban deseando que llegase la hora de recoger sus notas, los sobres se llenaban rápidamente y para continuar con el proyecto se ha dejado para el momento del recreo el poder poner los mensajes.

“ME COMPROMETO A …”
Temporalización: Segundo Trimestre
OBJETIVO: LA DISCIPLINA Y RESPONSABILIDAD

En las reuniones del ciclo, los profesores hemos coincidido en la necesidad de trabajar en actividades que mejoren el comportamiento de los alumnos, por ello, programamos esta actividad.
Elaboramos una lista de cinco normas a trabajar quincenalmente en este trimestre, cada alumno, tendrá en su mesa una ficha en la que escribirá la regla a trabajar en ese periodo y diariamente se valorará si la ha cumplido o no consignando positivo o negativo. Al terminar las dos semanas el tutor recogerá la ficha y tomará nota de su cumplimiento.
Trabajaremos las reglas en el siguiente orden:
1. No me levantaré en los intercambios y hablaré muy bajito.
2. Para hablar debo pedir turno de palabra
3. Cuido bien el material
4. Soy ordenado y puntual en las entradas y salidas
5. Debo entrar y salir del Centro por el lugar indicado.
La ficha que debe tener en su mesa pondrá: “ME COMPROMETO A:
A continuación escribirá en letra mayúscula la regla a trabajar durante las dos semanas y tendrá un recuadro para colocar positivo o negativo para cada día, se pegará en el lado derecho superior de la mesa para que el profesor y el alumno puedan verlo, se recogerá pasados los diez días y el tutor tomará nota de su cumplimiento.

Read more...

1º y 2º E.S.O.

Los alumnos del primer ciclo de la ESO han realizado unos trabajos consistentes en buscar fotos sobre los valores que han estudiado y añadir una frase que exprese que significan esos valores para ellos.
Aquí os mostramos algunos ejemplos:

TOLERANCIA

Somos tolerantes con los demás, porque respetamos sus ideas.
Son tolerantes con nosotros porque respetan nuestras ideas.


Aprende a respetar y los demás te seguirán


Son amigos aunque sean de distintos equipos.









ORDEN Y ORGANIZACIÓN
Pon orden y organización en tu vida.
El orden es el placer de la razón

El orden y organización hace que las cosas sean
más fáciles, cómodas…


El orden y la organización son indispensables para hacer un buen trabajo.


DISCIPLINA
Lo mejor de una persona es ser disciplinada



   Si tienes disciplina eres buen chaval





Aprendemos diariamente observando los comportamientos. Siempre hay que pensar las cosas antes de reaccionar.
RESPONSABILIDAD
Tenemos que ser niños responsables, si queremos adultos responsables.

CUIDADO DEL ENTORNO
Si tu entorno quieres cuidar, debes reciclar, papel, cartón, aceite… Todo se puede reciclar y reutilizar.
Si cuidas el entorno tendremos una mejor vida.
Si cuidas tu entorno aprenderás a cuidar de ti y… de los demás.

TRABAJO EN GRUPO
Si trabajas en grupo conseguirás más logros q tú solo ¡Confía en tus compañeros!
Trabajemos unidos con el fin de conseguir lograr lo que necesitemos.
Trabajando en grupo todos aportamos ideas.



SOLIDARIDAD
Se solidario y serás querido, aprenderás a quererte y a querer a lo demás.
La solidaridad es un sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.
Solidaridad es colaborar. Colaboremos con los países pobres, granito a granito hacen una montaña.



Para ser solidarios hace falta ayudar y ser buenos con todos.





Read more...

3º y 4º E.S.O.

Los valores en el aula de Tecnología 4º ESO

Los alumnos de 4º de ESO han realizado un gráfico recogiendo los siete valores aplicados a sus clases de tecnología.












EDUCACIÓN EN VALORES: TUTORÍA DE 3º A ESO

RESPONSABILIDAD y ORDEN
Durante el presente curso nos hemos propuesto trabajar ciertos valores con nuestros alumnos. En el caso de la tutoría de 3º A de la ESO lo abordamos a través de unas sencillas tareas asignadas a los alumnos. Nos centraremos en el orden y la responsabilidad.
A diario, de forma rotativa, uno de los alumnos será el responsable de comprobar el estado general del aula antes de salir para casa. El resto de la clase tendrá a su vez la responsabilidad de:
- Subir su silla sobre la mesa.
- Recoger sus libros.
- Dejar el suelo de su entorno sin papeles.
- Colocar los diccionarios en su lugar.
La tarea del responsable no es la de recoger nada que no sea suyo, sino la de indicar a quienes no cumplen con sus responsabilidades que lo hagan.
Para ello se ha confeccionado un estadillo mensual con el listado de la clase. En él, cada día, el alumno al que le toca marcará la casilla correspondiente a la fecha en vigor.

Asimismo se dispone de una agenda en la mesa del profesor en donde el responsable podrá anotar cuantas incidencias observe. De este modo el tutor tendrá información diaria a cerca del funcionamiento de esta actuación.

De momento se va cumpliendo con bastante regularidad, y nuestra clase aparece bastante recogida a diario. Casi todos los alumnos colaboran e incluso entre ellos se recuerdan a quien le toca.



Read more...

DIVERSIFICACIÓN

Los alumnos de Diversificación han creado este curioso anuncio sobre el respeto a la naturaleza:

Read more...

BACHILLERATO

Los alumnos de Bachillerato, dentro de la asignatura de Filosofía, mantuvieron una conversación dirigida por la profesora Susana Bohúa. En este encuentro sobre los valores se trató de poner sobre la mesa cómo estos grandes conceptos pueden ser plasmados con pequeños gestos y prácticas en la vida cotidiana.

La importancia de las actitudes diarias en la construcción de los valores se tradujo finalmente en la realización de una serie de carteles en los que, junto a cada valor, se colocaron ejemplos de hechos concretos que ayudan a su extensión.
En la imagen, los alumnos participantes, orgullosos tras sacar sus propias conclusiones y con los carteles de fondo.

Read more...

  © Blogger template Writer's Blog by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP